Acciones culturales

La experiencia artística, se presenta hoy como una de las claves para la generación de estrategias que promueven la integración social, y como instrumento privilegiado para la construcción de espacios colaborativos y colectivos entre niños y jóvenes.

Estas formas de acción trascienden las fronteras de los hechos artísticos para resultar en un tipo de conocimiento que es recuperado en la vida cotidiana, tanto para resolver problemas como para activar otras formas de relación social basadas en el trabajo colaborativo, la movilidad de roles y la solidaridad.
Asimismo, las intervenciones artísticas urbanas en tanto intersecciones entre el arte y la ciudad pone en acción nuevas dinámicas en la actualización del espacio social, ese espacio de apropiación colectiva, donde se expresan significaciones y valores; y donde el arte tiene la potencialidad de generar otras formas de conocimiento, proponer un estadío distinto en la relación entre las personas, activar la sensibilidad y fundamentalmente desarrollar una capacidad general de funcionamiento creativo desde un proceso intrínsecamente educativo. Todos los procesos que se desarrollan en los espacios públicos físicos de la ciudad simbolizan y dan sentido a la vida pública de la vida urbana, constituyendo a la misma tanto en su dimensión física-espacial como en su dimensión socio cultural y política.
El nuevo género de arte público, a través de programas temporarios en los que los artistas trabajan con la gente del lugar, principalmente con sectores marginales, se focalizan en cuestiones sociales o de identidad local. En este sentido, la implicancia social de las experiencias de arte público son ineludibles, la autorefencialidad y el protagonismo del artista concebido desde un lugar más convencional dio paso a una metodología renovada; un proyecto participativo, multidisciplinario, gestionado a través de vías cooperativas superando las dinámicas más convencionales y reclamando una nueva sensibilidad disciplinar de los diferentes actores involucrados en la producción del espacio urbano.

ARTE MURAL EN EL POLIDEPORTIVO

Talleres de Educación Artística y Jornadas de Convivencia. Polideportivo Alto Verde, marzo 2017.
Talleres de educación artística, orientados a las técnicas de arte mural (stencil, graffiti, mosaico, pintura directa, etc.) destinados a jóvenes que asisten a la Escuela de Trabajo de Alto Verde con y sin conocimientos previos con la finalidad de promover el arte urbano, generar espacios de convivencia y desarrollo colectivo y acercar a la comunidad el trabajo de creadores santafesinos y de la región.

CROQUICEROS FLUVIALES

Taller Flotante, Guardianes del Río y Gobierno de la ciudad, en el marco de Arte Ciudad 2017
Experiencia que invita a dibujar el agua: “no solo se trata de dibujar el paisaje fluvial, sino el agua puntalmente; poder entender su lenguaje (…) hacemos hincapié en volver a dotar al agua de su carga simbólica y cultural, en contraposición de un agua H2O universal, desterritorializada, incolora, inodora e insípida”. Soledad Ferrería y Diana Mariela Campos del Taller Flotante, plataforma de proyectos relacionados al territorio Islas del Alto Delta del Río Paraná, que considera al viaje como herramienta generadora de saberes y conocimiento.

UN DÍA EN ALTO VERDE

Acción callejera de Marcos López, en el marco de Arte Ciudad 2017. Registro fotográfico y audiovisual de vecinos del barrio, 2017
En el marco de Arte Ciudad, el artista Marcos López recorrió las calles de Alto Verde, entrevistó y retrató a vecinos del barrio, a partir de un primer itinerario propuesto por los jóvenes que participan del programa Escuelas de Trabajo.
“Después del trabajo que realizamos, me quedé pensando en esa idea de los que ven a Alto Verde como el ‘otro lado’, lo que ‘está enfrente’. Cuando uno se para en la costa, camina por las calles del barrio, o conversa con una vecina en su patio, se puede sentir que en realidad ese lugar es el epicentro”. Marcos López
Ver producciones

MURAL DE CEMENTO ESGRAFIADO

Seminario de Cemento Esgrafiado a cargo de Leopoldo Ortíz y Mural en la manzana 5. Septiembre, 2017
En el marco del Aniversario de Alto Verde, el Municipio convocó al artista plástico Leopoldo Ortiz para brindar un seminario teórico-práctico de la técnica de muralismo con cemento esgrafiado, en la que el material se tiñe para realizar capas de distintos colores y luego esgrafiar sobre ellas el diseño. Participaron de la propuesta, estudiantes de la Escuela Omar Rupp y jóvenes del Programa Escuelas de Trabajo.

PRODUCCIÓN DE CORTOS

A cargo de alumnos de la Escuela “Omar Rupp” y de la Escuela N95 “Simón de Iriondo”, en el marco del Proyecto Aula Ciudad El Cine en Santa Fe, junto con Fundación Cinemas.
C1. Realizando un mural: Participación y registro documental de la transformación del espacio público a partir de la realización de un mural de cemento esgrafiado en la calle principal de Alto Verde. Escuela “Omar Rupp”.
C2. La vida junto al río: Registro documental y entrevista a un botero y pescador de Alto Verde sobre su vínculo con el río. Escuela “Omar Rupp”.
C3. Zombru: Ficción a cargo de alumnos de 6to grado Turno Tarde. Escuela N95 “Simón de Iriondo”
El Cine en la Ciudad. Aula Ciudad 06
Ver producciones

PROMOTORES CULTURALES COMUNITARIOS

Programa de formación organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y Gobierno de la Ciudad, en el marco del Programa Red de Ciudades Creativas. Septiembre-Noviembre, 2017
Se trata de una propuesta de formación que busca “contribuir a la profesionalización de promotores culturales comunitarios que se desempeñan en zonas vulnerables, promoviendo la especialización de sus saberes y capacidades de gestión, y facilitando su inclusión y desarrollo profesional en el campo de la gestión cultural”. 

TU FUERZA ES LA LIBERTAD

Campaña en el marco del Día Internacional de la violencia de género. Diciembre, 2018 en la Plaza La Paz (Manzana 2)
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe puso en marcha la campaña “Tu fuerza es la libertad” que constó de intervenciones artísticas urbanas en los 8 distritos de la ciudad, con el fin de concientizar y sensibilizar.

MURAL RESILIENCIA

Programa Intervenciones artísticas urbanas de la Secretaría de Cultura junto con la artista Jésica Bertolino y alumnos de la Escuela N° 95 “Simón de Iriondo”, en el marco de los 15 años de la inundación del 2003, 2018. 
Con el predominio de los colores celeste, del agua, y verde, de la tierra, en el mural se manifiesta la postal ribereña que a diario viven y disfrutan los alumnos de la escuela, situada junto a la defensa del distrito costero.
Nos pareció brillante que podamos vincularnos a través del arte con el paisaje e intervenir las paredes de la institución de una manera creativa y artística, y sobre todo con la participación animada de los chicos, que es lo que siempre privilegiamos. Ellos se sumaron con mucha pasión y han logrado esta producción que no quieren que termine, porque están muy enganchados”. Jorge Blanco, Director de la Escuela.