LIDEM . FADU . UNL | Proyecto PEIS
16
page,page-id-16,page-template-default,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.1,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2,vc_responsive

Culturas, Identidades y Comunidades activas: Experiencia de arte y transformación social hacia la equidad en el territorio de Alto Verde dirigido a las infancias y juventudes.

Sobre la propuesta

Articulando las acciones culturales desarrolladas por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales que actualmente están trabajando en el barrio, el PEIS “Acciones culturales en el espacio público como instrumento para la transformación social hacia la equidad en las infancias y juventudes se propone generar condiciones que posibilitan la integridad en el desarrollo de niños y adolescentes estimulando la imaginación, la sensibilidad y el sentido estético mediante diversos modos de expresión artística, propiciando experiencias lúdicas y creativas que aporten a la inclusión social y la convivencia. Desde esta articulación, realizar Intervenciones Artísticas Urbanas como instancias de encuentro y cruces multidisciplinarios en el espacio público, aportando así a la construcción de ciudadanía y al fortalecimiento de los lazos sociales. Así el espacio público deviene espacio privilegiado para compartir lo vivido y lo imaginado, territorio de diversidad de expresiones y sensaciones, pensamientos e imaginarios, posibilitando nuevas herramientas desde donde pensar y actuar.

Este proyecto se planteó en términos de continuidad con el PEIS “Registro documental histórico-cultural mediante la capacitación en medios audiovisuales”, orientado a crear iniciativas y propuestas que promuevan la producción audiovisual  y multimedial interactiva para nuestros jóvenes tomando como base las acciones previas llevadas a cabo por un grupo de jóvenes voluntarios del barrio Alto Verde y La Boca que trabajan en la planificación y ejecución de jornadas de mediación de lectura con niños y adultos, organización y gestionamiento de la biblioteca comunitaria, creación de un inventario del acervo de libros, organización de los préstamos a la comunidad y gestionamiento de nuevas donaciones. Con estas actividades pretenden democratizar el acceso a los libros y la lectura, así como también fortalecer el protagonismo de los jóvenes en el barrio. Se utiliza la  mediación como una herramienta que permite favorecer los vínculos intergeneracionales e interbarriales.  Así, el proyecto articula dos problemáticas de relevancia: por un lado la recuperación de la memoria del lugar, el fortalecimiento de las identidades barriales, el intercambio y socialización de los relatos que aportan al sentido de pertenencia y, por el otro, un tratamiento del contenido desde las formas de producción y comunicación contemporáneas.

PEIS 2016-2018

Acciones culturales en el espacio público como instrumento para la transformación social hacia la equidad en las infancias y juventudes

Directora: Arq. Patricia Pieragostini
Co-directora: Lic. Florencia Platino
Coordinadora: Lic. Laura Badella
Equipo: Eduardo Bavorovsky, Mónica Castillo, Alicia Follonier, Mauricio Gómez, Cristina Marchese, Gustavo Nardi, Mónica Osella, Adriana Sarricchio, Fabiana Sinchi, Rubén Suppo, Alejandro Maldonado, Mónica Bachot

Palabras clave
Acción cultural – Inclusión – Transformación Social – Espacio Público

Objetivos generales

  • Promover la relación entre cultura y transformación social hacia la equidad en infancias y juventudes
  • Impulsar situaciones de aprendizaje colaborativo como modo de interpretar y actuar sobre el territorio.
  • Intervenir en el espacio público como lugar para el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la convivencia.
  • Promover la generación y difusión de conocimiento, práctica y saberes.
peis_espaciopublico
PEIS 2012-2014

Registro documental histórico-cultural mediante la capacitación en medios audiovisuales

Directora: Arq. Patricia Pieragostini
Co-directora: Arq. Rubén Suppo
Equipo: Pablo Aguirre, Carolina Cicotello, Claudia Ruiz
Alumnos participantes: Franco Amarilla, Leonel Alvarez Escobar, Estela Gómez,Néstor Enrique, Jesús Irala, Natalia Leiva, Emiliano Monzón, Sebastián Varisco

Palabras claves
Capacitación – Historia – Cultura – Documentación  – Producción  – Inclusión – Desarrollo Local

Objetivos generales 

  • Promover la generación y difusión de conocimiento, práctica y saberes del lugar.
  • Poner en valor la historia y la cultura de los barrios de la costa santafesina.
  • Brindar herramientas para el fortalecimiento de los grupos de trabajo que ya se encuentran trabajando en este tipo de tarea.
  • Promover situaciones de aprendizaje y comunicación como modo de interpretar y actuar sobre el territorio.

PEIS

Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS)
Programa: Educación

Unidad Académica
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UNL
Unidad ejecutora
Laboratorio de Insumos Didácticos para la Educación Multimedial. LIDEM – FADU – UNL

Secretaría de Extensión Social y Cultural
Universidad Nacional del Litoral

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Secretaría de Cultura. Gobierno de la Ciudad de Santa Fe
Asociación Civil “Agrupación Alto Verde Litoral”
Club Atlético Central Alto Verde
Escuela N° 95 Simón de Iriondo
EEMPA N° 1318
Escuela N° 1439 Jesús Resucitado
Escuela N° 1138 Mateo Booz
Escuela Técnica N° 2067 Omar Rupp
Escuela N° 533 Victoriano Montes
Manos Abiertas. Escuela de oficios “Papa Francisco”.
Parroquia “Jesús Resucitado”
Polideportivo Alto Verde
Solar La Boca
Vecinal Pro Mejoras Alto Verde / ONG Cilsa

DESCARGAS

Acciones culturales en el espacio público como instrumento para la transformación social hacia la equidad en las infancias y juventudes
PEIS 2016-2018
Registro documental histórico-cultural mediante la capacitación en medios audiovisuales
PEIS 2012-2014